Tel. 4226-3000
In Motion Dance & Fitness
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Nuestros Instructores
    • Preguntas Frecuentes
    • Políticas
  • Horarios y Tarifas
  • Nuestros Servicios
    • Clases de Baile >
      • Salsa Casino
      • Bachata
      • Merengue / Cumbia
      • Salsa Kids / Teens
    • Clases de Fitness >
      • MAD Training >
        • Workouts
        • MAD Blog
    • Clases para Bodas y 15 Años
    • Clases Privadas
    • Contrataciones para Eventos
    • Clases Empresariales
  • Contacto

Roberto Roena, Inquieto y Rítmico Representante Salsero

17/3/2015

0 Comentarios

 
Roberto Roena ha trazado su trayectoria como percusionista, pero su formación primaria en las artes musicales fue como bailarín, donde se destacó al máximo.

Nacido en Mayagüez, el 16 de enero de 1940. Comenzó sus primeros pasos en el baile junto a su hermano Francisco "Cuqui" Roena. Estuvo inspirado por su madre Raquel Vasquez y su tío, Aníbal Vasquez, uno de los más excelentes bailadores de música caribeña forjados en la Isla.

Desde muy temprana armó junto a su hermano un dúo de baile llamado los Mambo Flashes. Comenzaron a bailar en la calle hasta que su madre los llevó a un curso de 'Coca Cola busca estrellas'. Se llevaron el primer lugar con su primera aparición pública. Esto los llevo a bailar un año en el famoso programa de espectáculos "La Taberna India", transmitido todos los miércoles y donde acompañó a Rafael Cortijo y su Combo.

En 1956, Rafael Cortijo lo invita a que lo acompañe a bailar en su gira por Nueva York, tocando en lugares como el Palladium. Más tarde, se involucró en la interepretación del bongó con la ayuda de Cortijo. Rafael fue un maestro para Roena, le enseñó mucho de la música, cosas de hombre, del respeto a los demás, etc. Después de esta capacitación, Roena debuta como bongocero en la orquesta de Rafael Cortijo, al timepo que participaba en bailes y armaba las coreografías que realizaba junto a Ismael Rivera y Sammy Ayala.

Estuvo 6 años con la orquesta, hasta que en 1962 optó por otra ruta profesional. La estadía de Roena junto la orquesta de Rafael Cortijo lo colocó como una figura relevante en el ambiente artístico del país. Después de la ruptura de la orquesta, Roena formó parte del All Stars Band de Mario Ortiz. Seis meses más tarde se integró a El Gran Combo junto varios de sus antiguos compañeros como Rafael Ithier. El trabajo de Roberto en el Gran Combo era como bongocero y coreógrafo. Roberto fue pieza fundamental para el éxito del grupo.

En 1967 inició un proyecto musical que se conoció como Los Megatones y que solían reunirse en el club Tropicana de Carolina. La idea era invitar a varios músicos y que la gente llegara a bailar. Este proyecto rápido se hizo famoso y es aquí donde Roena se da cuenta de su ingenio y inicia su Apollo Sound junto a Elías Lopés. Una de las noches en el club, llega una casa discográfica y le gustó el sonido de Apollo Sound, y les ofrece grabar un disco. En 1969, Roberto Roena renuncia de El Gran Combo y se toma en serio el proyecto de crear su propia agrupación.

Esta agrupación supo armonizar las tendencias rítmicas de moda en Puerto Rico y Estados Unidos, fusionando el rock y la salsa, apoderándose de las corrientes sicodélicas, marcando una sonoridad dulce y agresiva que desplazó al resto de las agrupaciones y se colocó en lo más alto. En 1969 sacan su primer disco y sus éxitos marcaron una nueva etapa en el desarrollo musical.

Parte del secreto del Apollo Sound, estuvo en la permanencia de un sonido dominado por los cortes rítmicos y en el que se destacó más de una sección movida y armónica. A eso se le añadió un seleccionado de temas cuya introducción estuvo matizada por la presencia de los tres metales.

Parte de sus éxitos son "Tú Loco, Loco" (su primer éxito), "El escapulario", "Mi Desengaño", "Lamento Concepción", "Cui Cui", "Avísale a mi contrario", "Marejada Feliz", "Peldaño", "Regaño al corazón" y "Progreso".

El Apollo Sound fue el primer grupo en tocar el himno de Puerto Rico en el Caesar's Palace de Las Vegas, durante un combate de boxeo.
Picture
0 Comentarios

Richie Ray, Alarife salsero de sonido bestial

10/3/2015

0 Comentarios

 
Ricardo Maldonado Morales, "Richie Ray", nació en Nueva York en 1945. Sus padres lo introdujeron a una educación musical desde muy temprana edad. Su padre tocaba la guitarra en una agrupación a pesar de que nunca tuvo una educación formal sobre la música. Richie cree que es por esta razón que metió a sus dos hijos a la escuela de música. Su hermano Ray aprendió a tocar trompeta y Richie a tocar el piano.

Formado por la música clásica en el Conservatorio de Música de Brooklyn y en Julliard School of Music de Nueva York, el instruido pianista se sintió siempre atraído por el trabajo rítmico que desarrollaban los exponentes del jazz y los representantes del cancionero afroantillano. Esto lo llevo a experimentar con los patrones armónicos de la rumba, la guaracha, la plena, la bomba, el mambo y el son montuno con el trabajo de Bach, Beethoven, Stravinski y Chopin. De esta manera, Richie Ray se convirtió en pionero al introducir armonías de la música clásica al nuevo sonido caribeño.

En 1963, después de servir en el ejército, se reencuentra con su amigo de High School of Performing Arts, Bobby Cruz quien había pasado muchas penas y es aquí donde Bobby le dijo: "Richie, con lo que tú sabes de música y lo que yo he aprendido de los golpes de la vida podemos hacer algo y llegar bien lejos".  Ellos a finales de los años 50 habían querido iniciar un grupo llamado Los Ases del Ritmo, pero Richie Ray fue llamado a servir en el ejército.

A su regreso, Riche Ray graba su primer disco en 1965 titulado "Ricardo Ray Arrives", un trabajo influenciado por el dominante movimiento del boogaloo de Nueva York, que estaba inspirado, a su vez, en el cadencioso ritmo del twist. Este disco incluye guajiras, blues, pachangas, monkey twist, mambo, jazz, cha cha chás y boleros. Bobby Cruz en este trabajo tocó la guitarra, timbales, bajo y finalmente se quedó como cantante, sustituyendo a Rafael "Chivirico" Dávila.

Después de aquí, produjo dos discos más en 1966, "On The Score" y "3 Dimensions" donde se muestra la evolución musical que Richie Ray buscaba. También se hizo plausible el acercamiento del pianista al ritmo del jala jala, una modalidad que había colocado en la cima El Gran Combo de Puerto Rico a mediados de los años 60.

Riche Ray es el maestro de la fusión. Abrió la puerta para la creación y difusión del boogaloo gracias a su trabajo de mezcla de ritmos. Él introdujo el boogaloo tras haber logrado establecer un nombre en el ambiente musical latino de Nueva York, gracias a sus producciones pasadas. En 1967 produce dos discos, "On The Loose" y el que impulsó su carrera artística "Jala Jala y Boogaloo". Este último disco tenía la idea de combinar las influencias anglosajonas en el bogaloo para después seguir evolucionando. Es aquí donde Bobby Cruz aparece como solista.

Sacaron varios discos importantes como "Agúzate" antes de pasarse a una subsidaria de la Fania. Es aquí en 1970 donde realizan su grabación más imponente en la trayectoria del dúo, que fue "El bestial sonido de...Richie Ray y Bobby Cruz". Para ellos: "Sonido Bestial es el disco más grande de nuestra historia y es el patrón clásico de lo que es la salsa de Riche Ray. Tiene jazz, música clásica, solos de rumba...tiene de todo".

Uno de los sueños de Richie Ray era vivir en el Caribe y tuvo un gran impacto con el publico de Puerto Rico, convirtiéndose en la querendona del público. Debido a la fama y el éxito, tuvieron varios deslices y se desorientaron de la vida. En 1974 se convierten al Evangelio pero esto no cambió su producción musical, pero si su vida personal. Durante los años siguientes, realizaron modificaciones a sus líricas pero mantenían el ritmo, se emprendieron a una peregrinación religiosa alrededor del mundo con su música. En 1980 fundan su propia iglesia.

La trayectoria de la orquesta ha sido ejemplar. Su consolidación como una de las representaciones más imponentes del mundo laitno dentro y fuera de Nueva York es incuestionable. Su sonido bestial es "el ejemplo clásico de lo que es la salsa".


Picture
0 Comentarios

Ray Barretto, Rey de las Manos Duras

3/3/2015

0 Comentarios

 
Ray Raymond Barretto Pagán nació en el barrio latino de Nueva York el 29 de abril del 1929, hijo de padres puertorriqueños.

Su arte musical fue realizado en la calle, a la sombra de los trabajos de Chano Pozo y John "Dizzy" Gillespie, quienes despertaron su pasión por el arte cuando era muy joven. Una de las canciones más emblemáticas que combinaba ritmos latinos y jazz fue "Manteca" y fue la inspiración para Barretto; "Eso me tocó el corazón y el espíritu".

Su mayor aportación fue la fusión de expresiones del jazz con la música del Caribe, valiéndose de un extraordinario y agudo oído para calcular la preeminencia del sonido percusivo. Su dedicación y sus deseos hicieron que Barretto siempre buscara jam sessions para aprender e iba a todos los clubes donde había música en vivo en la Spanish Harlem.

Grabó su primer disco en 1955 con la orquesta de José Curbello, "Wine Woman y Cha Cha Chá", y le abrió las puertas a nuevos escenarios artísticos. En 1957 se retira de la orquesta e inicia una etapa muy importante en su vida, tocar al lado de Tito Puente. Para Ray, estar con el "Rey del Timbal" fue una escuela y una gran presión, ya que sustituía al gran Mongo Santamaría. En 1961 se retira de la banda por diferencias irreconciliables.

En 1961 se une a la Charanga Moderna donde se empezó a experimentar nuevos ritmos y fueron los años de euforia de la pachanga y el cha cha chá. En ese momento marcó la entrada formal del percusionista al ambiente latino como líder de orquesta e innovador de las formas rítmicas tradicionales. Produce su primer disco como líder, "Pachanga with Barretto". Continúa su éxito y produce en 1963 la canción de "El Watusi". En una entrevista Barretto menciona: "Lo que me inspiró esta canción fue un baile que yo veía en El Palladium. La gente bailaba formando una línea y daban unos brinquitos con los pies y unas palmas, y eso me dio la idea de hacer un baile. Me entró con hacer un ritmo que pegara con ese baile y usé mi imaginación". 

"El Watusi" fue la primera melodía latina en aparecer en las listas BillBoard. El éxito de esta canción le permite cambiar de sello discográfico y consigue trabajos junto Adalberto Santiago. Pero no fue hasta 1967 que firma con el famoso sello de Fania Records. Aquí es donde se catapultó su salsa al éxito, su primer éxito "Acid", donde armonizó las tendencias percusivas del jazz latino con la armonía de las trompetas, que en sus inicios asumió la representación musical de la transición del boogaloo a la salsa.

En 1972 recibe un golpe fuerte ya que varios de sus integrantes más importantes dejan la banda para formar la propia, la Típica 73. "Nadie sabe ni entiende la herida que sufrí en ese tiempo y la realización de que hay que levantarse del piso y con sangre nueva echar pa'lante, ... Tengo orgullo y talento y sabía lo que podía hacer, y cuando pude recuperarme espiritualmente organicé la banda".

Es por esto que regresa con su nueva producción "Indestructible", donde la letra claramente dice: "Con Sangre Nueva, Indestructible". Es aquí donde trabaja con Tito Allen y toda sus canciones son un éxito como: "El hijo de Obatalá", "Llanto de Cocodrilo", "Indestructible".

Ray Barretto es un ejemplo para todos los salseros ya que no solo en la salsa tuvo desilusiones y aún así siguió "pa'lante" como menciona. "Si no me critico no puedo, ni tengo el derecho a aceptar que otro me critique. Como el elevador, así es que hay que estar, los pisos bajos de dolor, desilusión y dudas frente al piso alto, desde el que se revelan las cosas bonitas y buenas. Uno aprende que todo vale la pena y por eso aún estamos aquí luchando". Sin duda alguna la canción más representativa para su filosofía es "Fuerza Gigante" donde el coro dice: "Hay que tener Fuerza Gigante, para siempre poder echar pa'lante".
Picture
0 Comentarios

    Archives

    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Mayo 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.