Ricardo Maldonado Morales, "Richie Ray", nació en Nueva York en 1945. Sus padres lo introdujeron a una educación musical desde muy temprana edad. Su padre tocaba la guitarra en una agrupación a pesar de que nunca tuvo una educación formal sobre la música. Richie cree que es por esta razón que metió a sus dos hijos a la escuela de música. Su hermano Ray aprendió a tocar trompeta y Richie a tocar el piano.
Formado por la música clásica en el Conservatorio de Música de Brooklyn y en Julliard School of Music de Nueva York, el instruido pianista se sintió siempre atraído por el trabajo rítmico que desarrollaban los exponentes del jazz y los representantes del cancionero afroantillano. Esto lo llevo a experimentar con los patrones armónicos de la rumba, la guaracha, la plena, la bomba, el mambo y el son montuno con el trabajo de Bach, Beethoven, Stravinski y Chopin. De esta manera, Richie Ray se convirtió en pionero al introducir armonías de la música clásica al nuevo sonido caribeño.
En 1963, después de servir en el ejército, se reencuentra con su amigo de High School of Performing Arts, Bobby Cruz quien había pasado muchas penas y es aquí donde Bobby le dijo: "Richie, con lo que tú sabes de música y lo que yo he aprendido de los golpes de la vida podemos hacer algo y llegar bien lejos". Ellos a finales de los años 50 habían querido iniciar un grupo llamado Los Ases del Ritmo, pero Richie Ray fue llamado a servir en el ejército.
A su regreso, Riche Ray graba su primer disco en 1965 titulado "Ricardo Ray Arrives", un trabajo influenciado por el dominante movimiento del boogaloo de Nueva York, que estaba inspirado, a su vez, en el cadencioso ritmo del twist. Este disco incluye guajiras, blues, pachangas, monkey twist, mambo, jazz, cha cha chás y boleros. Bobby Cruz en este trabajo tocó la guitarra, timbales, bajo y finalmente se quedó como cantante, sustituyendo a Rafael "Chivirico" Dávila.
Después de aquí, produjo dos discos más en 1966, "On The Score" y "3 Dimensions" donde se muestra la evolución musical que Richie Ray buscaba. También se hizo plausible el acercamiento del pianista al ritmo del jala jala, una modalidad que había colocado en la cima El Gran Combo de Puerto Rico a mediados de los años 60.
Riche Ray es el maestro de la fusión. Abrió la puerta para la creación y difusión del boogaloo gracias a su trabajo de mezcla de ritmos. Él introdujo el boogaloo tras haber logrado establecer un nombre en el ambiente musical latino de Nueva York, gracias a sus producciones pasadas. En 1967 produce dos discos, "On The Loose" y el que impulsó su carrera artística "Jala Jala y Boogaloo". Este último disco tenía la idea de combinar las influencias anglosajonas en el bogaloo para después seguir evolucionando. Es aquí donde Bobby Cruz aparece como solista.
Sacaron varios discos importantes como "Agúzate" antes de pasarse a una subsidaria de la Fania. Es aquí en 1970 donde realizan su grabación más imponente en la trayectoria del dúo, que fue "El bestial sonido de...Richie Ray y Bobby Cruz". Para ellos: "Sonido Bestial es el disco más grande de nuestra historia y es el patrón clásico de lo que es la salsa de Riche Ray. Tiene jazz, música clásica, solos de rumba...tiene de todo".
Uno de los sueños de Richie Ray era vivir en el Caribe y tuvo un gran impacto con el publico de Puerto Rico, convirtiéndose en la querendona del público. Debido a la fama y el éxito, tuvieron varios deslices y se desorientaron de la vida. En 1974 se convierten al Evangelio pero esto no cambió su producción musical, pero si su vida personal. Durante los años siguientes, realizaron modificaciones a sus líricas pero mantenían el ritmo, se emprendieron a una peregrinación religiosa alrededor del mundo con su música. En 1980 fundan su propia iglesia.
La trayectoria de la orquesta ha sido ejemplar. Su consolidación como una de las representaciones más imponentes del mundo laitno dentro y fuera de Nueva York es incuestionable. Su sonido bestial es "el ejemplo clásico de lo que es la salsa".
Formado por la música clásica en el Conservatorio de Música de Brooklyn y en Julliard School of Music de Nueva York, el instruido pianista se sintió siempre atraído por el trabajo rítmico que desarrollaban los exponentes del jazz y los representantes del cancionero afroantillano. Esto lo llevo a experimentar con los patrones armónicos de la rumba, la guaracha, la plena, la bomba, el mambo y el son montuno con el trabajo de Bach, Beethoven, Stravinski y Chopin. De esta manera, Richie Ray se convirtió en pionero al introducir armonías de la música clásica al nuevo sonido caribeño.
En 1963, después de servir en el ejército, se reencuentra con su amigo de High School of Performing Arts, Bobby Cruz quien había pasado muchas penas y es aquí donde Bobby le dijo: "Richie, con lo que tú sabes de música y lo que yo he aprendido de los golpes de la vida podemos hacer algo y llegar bien lejos". Ellos a finales de los años 50 habían querido iniciar un grupo llamado Los Ases del Ritmo, pero Richie Ray fue llamado a servir en el ejército.
A su regreso, Riche Ray graba su primer disco en 1965 titulado "Ricardo Ray Arrives", un trabajo influenciado por el dominante movimiento del boogaloo de Nueva York, que estaba inspirado, a su vez, en el cadencioso ritmo del twist. Este disco incluye guajiras, blues, pachangas, monkey twist, mambo, jazz, cha cha chás y boleros. Bobby Cruz en este trabajo tocó la guitarra, timbales, bajo y finalmente se quedó como cantante, sustituyendo a Rafael "Chivirico" Dávila.
Después de aquí, produjo dos discos más en 1966, "On The Score" y "3 Dimensions" donde se muestra la evolución musical que Richie Ray buscaba. También se hizo plausible el acercamiento del pianista al ritmo del jala jala, una modalidad que había colocado en la cima El Gran Combo de Puerto Rico a mediados de los años 60.
Riche Ray es el maestro de la fusión. Abrió la puerta para la creación y difusión del boogaloo gracias a su trabajo de mezcla de ritmos. Él introdujo el boogaloo tras haber logrado establecer un nombre en el ambiente musical latino de Nueva York, gracias a sus producciones pasadas. En 1967 produce dos discos, "On The Loose" y el que impulsó su carrera artística "Jala Jala y Boogaloo". Este último disco tenía la idea de combinar las influencias anglosajonas en el bogaloo para después seguir evolucionando. Es aquí donde Bobby Cruz aparece como solista.
Sacaron varios discos importantes como "Agúzate" antes de pasarse a una subsidaria de la Fania. Es aquí en 1970 donde realizan su grabación más imponente en la trayectoria del dúo, que fue "El bestial sonido de...Richie Ray y Bobby Cruz". Para ellos: "Sonido Bestial es el disco más grande de nuestra historia y es el patrón clásico de lo que es la salsa de Riche Ray. Tiene jazz, música clásica, solos de rumba...tiene de todo".
Uno de los sueños de Richie Ray era vivir en el Caribe y tuvo un gran impacto con el publico de Puerto Rico, convirtiéndose en la querendona del público. Debido a la fama y el éxito, tuvieron varios deslices y se desorientaron de la vida. En 1974 se convierten al Evangelio pero esto no cambió su producción musical, pero si su vida personal. Durante los años siguientes, realizaron modificaciones a sus líricas pero mantenían el ritmo, se emprendieron a una peregrinación religiosa alrededor del mundo con su música. En 1980 fundan su propia iglesia.
La trayectoria de la orquesta ha sido ejemplar. Su consolidación como una de las representaciones más imponentes del mundo laitno dentro y fuera de Nueva York es incuestionable. Su sonido bestial es "el ejemplo clásico de lo que es la salsa".